Las normas de la iglesia ya no eran las únicas
Uno de los cambios más notables en la sociedad mexicana del siglo XIX fue la separación que poco a poco se iba dando entre la organización y las normas que provenían de la iglesia, las prácticas y comportamientos liberales.
La constitución de 1824, inspirado en los principios del plan de Iguala que eran (unión, independencia y religión) estableció que la religión era y sería perpetuamente la católica, apostólica y romana y que la ley te protegería con leyes sabias y justas, prohibiendo el ejercicio de cualquier otra. En todo el mundo occidental se respiraban aires de libertad que se oponían a la obediencia de la iglesia, y se promovía la tolerancia religiosa. Si dominaban los principios de una iglesia dogmática y contraria a las aspiraciones liberales.
Para 1857 el avance del liberalismo en México logro que se eliminara en la nueva constitución la disposición que la religión oficial del estado fuera la católica.
El individuo es más importante que las corporaciones
En la medida en que se consolidaban las instituciones liberales, la condición del individuo sus derechos se colocaban por encima de los que tenían las corporaciones.
Los privilegios de los que gozaban las instituciones corporativas como la iglesia y el ejército, la de los comerciantes fueron quedando atrás. Las leyes respaldarán a los individuos para que ejercieran su capacidad política, económica, educativa y religiosa como su mayor libertad; sin depender de ningún organismo o sector que tomaran decisiones por él.
Los privilegios de los que gozaban las instituciones corporativas como la iglesia y el ejército, la de los comerciantes fueron quedando atrás. Las leyes respaldarán a los individuos para que ejercieran su capacidad política, económica, educativa y religiosa como su mayor libertad; sin depender de ningún organismo o sector que tomaran decisiones por él.
Un buen deseo: educación para todos
El cambio más evidente en el ámbito social fue la educación. Una de las pruebas del interés que tenían por destacar ese valor fue la disposición, que en 1830, de que solo podían ejercer el voto los ciudadanos mayores de 18 años que supieran leer y escribir. Una tarea muy difícil de cumplir era que los liberales veían a la iglesia como un gran rival. Los particulares también iniciaron la fundación de escuelas para enseñar a niño y niñas a leer conocimientos apropiados para cada sexo.
La escuela lancasteriana fundada en 1822, fue especialmente efectiva por que permitía atender a más alumnos en menos tiempo era un sistema en que los niños más avanzados ayudaban a los demás, esto abarataba los costos, pues se requerían menos profesores.
Aunque la iglesia se había ocupado de buena parte de los estudios superiores, a lo largo del siglo se impulso la idea de que las escuelas profesionales debía ser seculares es decir ajenas a la influencia de la iglesia. En 1867 siendo Juárez el presidente promulgo una ley para que la educación elemental fuera gratuita y obligatoria y decreto la fundación de la escuela nacional preparatoria con base en los planes de estudio propuesta por Gabino Barreda. Se trataba de una institución que tenía el firme propósito de dar formación científica a los jóvenes. También se dispuso la creación de una escuela secundaria para señoritas, revelando con ello el interés en que las mujeres no quedaran fuera de la preparación y era indispensable para progresar.
Las escuelas de artes y oficios y las profesionales para formar médicos y abogados, ingenieros y arquitectos, también recibieron el respaldo del gobierno.
La escuela lancasteriana fundada en 1822, fue especialmente efectiva por que permitía atender a más alumnos en menos tiempo era un sistema en que los niños más avanzados ayudaban a los demás, esto abarataba los costos, pues se requerían menos profesores.
Aunque la iglesia se había ocupado de buena parte de los estudios superiores, a lo largo del siglo se impulso la idea de que las escuelas profesionales debía ser seculares es decir ajenas a la influencia de la iglesia. En 1867 siendo Juárez el presidente promulgo una ley para que la educación elemental fuera gratuita y obligatoria y decreto la fundación de la escuela nacional preparatoria con base en los planes de estudio propuesta por Gabino Barreda. Se trataba de una institución que tenía el firme propósito de dar formación científica a los jóvenes. También se dispuso la creación de una escuela secundaria para señoritas, revelando con ello el interés en que las mujeres no quedaran fuera de la preparación y era indispensable para progresar.
Las escuelas de artes y oficios y las profesionales para formar médicos y abogados, ingenieros y arquitectos, también recibieron el respaldo del gobierno.
La población creció y fue dispareja su distribución en el territorio
El crecimiento de la población durante las primeras décadas de la vida nacional fue lento pero alcanzó la cifra de 7 millones al llegar a la mitad del siglo. Su distribución fue desigual.
En el norte también captó población en el sistema regional; en la zona central se incremento los cultivos como el algodón para satisfacer la industria textil.
El desplazamiento de la población por distintos motivos se dio sobre todo hacia las ciudades, algunos iban en busca de seguridad otros por trabajo.
En el norte también captó población en el sistema regional; en la zona central se incremento los cultivos como el algodón para satisfacer la industria textil.
El desplazamiento de la población por distintos motivos se dio sobre todo hacia las ciudades, algunos iban en busca de seguridad otros por trabajo.
Vivir en el campo o en la ciudad: ¡qué diferencia!
Una de las grandes diferencias entre los mexicanos durante esta época tenía que ver con el lugar en que vivían. La mayoría de la población era rural. Para los años 70 del siglo XIX casi 7 millones de mexicanos vivían en el campo, mientras que 2 millones vivían en la ciudad. De estos seiscientos mil habitantes ¿en ciudades como la de México, Guadalajara, Puebla, Guanajuato se concentraba la industria.
La enorme dispersión de los habitantes del campo significaba para los propósitos del gobierno, que pretendía hacer llegar la instrucción a todas partes, en lo que sucedía con la población indígena. El 80% de los habitantes se dedicaba a la agricultura.
La enorme dispersión de los habitantes del campo significaba para los propósitos del gobierno, que pretendía hacer llegar la instrucción a todas partes, en lo que sucedía con la población indígena. El 80% de los habitantes se dedicaba a la agricultura.
Diversiones y entretenimientos para pocos y muchos
En las ciudades se diversificaron los entretenimientos, pero en el campo siempre había ocasión para las reuniones. Con los nuevos gobiernos no faltaban las celebraciones de carácter cívico y celebraciones religiosas.
Después de 1830, los restaurantes y los cafés se sumaron a las tertulias junto con los juegos de cartas. La temporada de ópera, los toros, el circo y las peleas de gallos, que eran excelentes motivos de reunión. La ópera congregaba a las clases acomodadas, a los toros y las peleas de gallo asistían las clases populares. Y a los paseos de Santa Anita daban oportunidad de divertirse y socializar sin gastar demasiado. Las actividades se las encargaron al ayuntamiento de la ciudad de México y la asistencia siguió revelando que no era lo mismo pertenecer a la elite que formar parte de otros grupos sociales.
Después de 1830, los restaurantes y los cafés se sumaron a las tertulias junto con los juegos de cartas. La temporada de ópera, los toros, el circo y las peleas de gallos, que eran excelentes motivos de reunión. La ópera congregaba a las clases acomodadas, a los toros y las peleas de gallo asistían las clases populares. Y a los paseos de Santa Anita daban oportunidad de divertirse y socializar sin gastar demasiado. Las actividades se las encargaron al ayuntamiento de la ciudad de México y la asistencia siguió revelando que no era lo mismo pertenecer a la elite que formar parte de otros grupos sociales.
Sirvientes y peones; artesanos y obreros
Al final del virreinato los peninsulares formaban la parte más encumbrada y pequeña de la pirámide social, seguidos por criollos, mestizos y mayordomos de fincas y al final, por los peones y jornaleros, después de la independencia las elites estaban constituidos por políticos, militares e intelectuales; el grupo medio se ubicaban los artesanos, los comerciantes y propietarios de talleres, y en los estrados inferiores, muy próximos a la miseria estaban albañiles, cocineros, porteros conductores de carros de basura, como empedradores de calles entre otros.
Nuevas expresiones de desigualdad social. Levas y bandolerismo
Las diferencias sociales que se daban según la actividad de cada grupo, estaba la desigualdad provocada por algunas leyes.
Se trataba de medidas legislativas y judiciales que perseguían la pobreza en lugar de trabajar para eliminarla. Muchos individuos vivieran una marginación social que, según algunos estudiosos está ligada con la existencia del bandolerismo.
E el siglo XIX abundaban los ejemplos de miembros de las clases acomodadas vinculados con el bandolerismo. Militares y políticos se aliaron a quienes le brindaban su apoyo para controlar a los habitantes de una región o para garantizar el mercado y el comercio de una determinada zona del país.
Los bandidos obtenían ganancias por medio de asaltos plagios y raptos, y solo en la medida en que se fueron endureciendo los castigos, pudo erradicarse su actividad. Durante décadas el gobierno fue incapaz de someter al bandolerismo.Para controlar los desórdenes, el gobierno echaba mano de gendarmes y de rurales (nombre que recibía la policía montada). Durante el porfiriato, se centralizó el control de las fuerzas públicas aunque no aumento mucho el número de elementos que la formaba. El ejército se utilizaba en los casos en que no era suficiente la policía.
Se trataba de medidas legislativas y judiciales que perseguían la pobreza en lugar de trabajar para eliminarla. Muchos individuos vivieran una marginación social que, según algunos estudiosos está ligada con la existencia del bandolerismo.
E el siglo XIX abundaban los ejemplos de miembros de las clases acomodadas vinculados con el bandolerismo. Militares y políticos se aliaron a quienes le brindaban su apoyo para controlar a los habitantes de una región o para garantizar el mercado y el comercio de una determinada zona del país.
Los bandidos obtenían ganancias por medio de asaltos plagios y raptos, y solo en la medida en que se fueron endureciendo los castigos, pudo erradicarse su actividad. Durante décadas el gobierno fue incapaz de someter al bandolerismo.Para controlar los desórdenes, el gobierno echaba mano de gendarmes y de rurales (nombre que recibía la policía montada). Durante el porfiriato, se centralizó el control de las fuerzas públicas aunque no aumento mucho el número de elementos que la formaba. El ejército se utilizaba en los casos en que no era suficiente la policía.
Como apoyar el comercio
El problema de la comunicación fue un gran obstáculo a vencer durante mas demedio siglo.
Los estados del centro del país resintieron la falta de comunicación y quedaron aislados de Puertos.
Ese intercambio comercial que tanta prosperidad esperaban los liberales no ser logro en todo el país.
Regiones y países
El país que se independizó de España mantuvo la traza de muchas regiones que se habían ido conformado en los siglos de vida colonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario